Libros Táctiles
Aquí podéis encontrar mi propuesta didáctica para la creación de un libro táctil en lengua extranjera.
Aquí podéis encontrar mi propuesta didáctica para la creación de un libro táctil en lengua extranjera.
Hola a tod@s,
en anexo pongo la documentación de mi primer experimento con Arduino: un semáforo. Arduino parece un juego mágico! 🙂
En esta entrada os presento un proyecto didáctico que se puede hacer mezclándole la teoría del “Do it yourself” y la impresión 3D. Se trata de crear en aula una colección de moda y de realizar un desfile con muñecas.
El proyecto se dirige a los estudiantes que están aprendiendo un idioma extranjero dado que el trabajo final se presentará en lengua extranjera. Aquí los detalles una infografía para explicar las etapas.
Analisis_maker_mooc pendientes ( idea original: https://www.instructables.com/id/3D-Printed-Spiral-Earrings/) plantilla_maker_mooc_propuesta_d
El proyecto que quiero realizar para una clase de canciones navideñas es un árbol de navidad con luces y música. En la clase de ELE se podrían asociar músicas navideñas típicas españolas para que se pueda desarrollar una unidad didáctica sobre las tradiciones y las costumbres españolas.
Para realizar este proyecto son necesarios los siguientes componentes:
Arduino Uno
5 LED
5 resistencias 220 0hm
1 interruptor
1 resistencia 10K ohm
1 Buzzer
cables
Breadboard
Madera aglomerada para crear la silueta del árbol.
https://create.arduino.cc/editor/ritixy/c627484a-62fe-4429-84a1-9333a69b8423/preview
Con tinkercad he creado un dado lingüístico para practicar los sonidos del español.
El museo chileno de Historia y su colección
Es notable ver como la tecnología contribuya a reducir las distancias espaciales y temporales. La liberación de 70 objetos emblemáticos del museo chileno de Historia Natural significa la posibilidad por parte de todos de gozar de la cultura y la historia Chilena (que es historia de la humanidad) sin moverse de casa y mejor dicho cada vez que uno quiera.
La reiteración permitirá a los estudiantes hacer investigaciones y proyectos sobre un estilo artístico/etapa histórica determinada usando el patrimonio museístico de otros Países comparándolo con el suyo. Si todos los museos compartieran el mismo proyecto se podría agrupar obras del mismo autor/artista de formas novedosa y más económicas superando los altos gastos de las instalaciones artísticas. Además el arte se pondría a servicio de todos, y se acercaría mayormente a la gente común instruyendo y enriqueciendo cada uno.
En mi clase crearía exposiciones virtuales y reales, daría la oportunidad a los chicos de crear su proprio recorrido artístico para que el aprendizaje se transforme en algo eficaz y real.
Entre otros en Milán existe este espacio Maker: se llama makershub.
Este sitio ofrece espacios de trabajo y programas formativos para favorecer a todos los profesionista (y no) en todas las etapas de sus proyectos. Este espacio funde lo tecnológico con lo artesanal.
Además existen 4 áreas: talleres, espacio educativo, salones para los cursos y conferencias y una cocina.
Así se presenta el espacio:
He entrevistado a Nicky responsable de Makers Hub.
Hola, acabo de descubrir vuestra realidad y tenía algunas curiosidades. Primer, quería saber desde cuándo existe vuestro espacio.
Abrimos hace dos años y organizamos workshop STEAM para adultos y niños tanto en nuestra sede como en las escuelas.
¿De qué os ocupáis?
Nuestra realidad ofrece muchos servicios diferentes desde el coworking hasta los programas educativos.
¿Cuál es el perfil de un maker?